Abogados de incapacidades en Madrid: Cómo contactar

Los abogados de incapacidades de Madrid de Accidentalia trabajamos a través de la web www.incapacidad.info. Para contactar con nosotros no tendrá más que rellenar el formulario que aparece en nuestra página de Contacto. Allí encontrará además otros medios de contactar con sus abogados de incapacidades en Madrid. Así, puede hacerlo llamando por teléfono, al teléfono … Leer másAbogados de incapacidades en Madrid: Cómo contactar

Consulte con sus abogados de incapacidades para solicitar su carné de transporte

Los abogados de incapacidades luchamos siempre por los derechos de nuestros clientes. Estos, sus derechos, son nuestro objetivo. En esta ocasión les traemos una buena noticia. Se trata de la subvención para el nuevo carné de transporte que se ha creado en La Rioja, para personas con la incapacidad permanente absoluta o la gran invalidez … Leer másConsulte con sus abogados de incapacidades para solicitar su carné de transporte

Conceptos utilizados para hablar de incapacidad permanente

La Sección II, titulada «Incapacidad permanente en su modalidad contributiva», del Capítulo V, «Invalidez», del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social dedica los apartados 2-6 del artículo 137 a especificar lo que en la presente Ley se entenderá por algunas de las expresiones que, de manera específica, se utilizan en la misma. A continuación explicamos el sentido de estas expresiones, tal y como se caracterizan en este mismo artículo.

Conceptos Ley General Seguridad Social

Leer másConceptos utilizados para hablar de incapacidad permanente

A tener en cuenta en casos de gran invalidez

Casos de Gran Invalidez

Al igual que en un espectáculo circense se suele levantar la expectación del público con un «más difícil todavía», en el caso de las incapacidades podemos encontrarnos con un «más grave todavía». Por supuesto, nadie está expectante ante esto, más bien se está expectante a que no ocurra, a que una incapacidad permanente no se agrave más. Sin embargo, la realidad rara vez se corresponde con nuestros deseos, como lo demuestran los millones de parados que campan por nuestro país, que desean trabajar, pero la realidad es que no hay trabajo. Pero dejando ya las comparaciones y las analogías, vamos a pasar a hablar aquí de la gran invalidez.

Gran invalidez

Leer másA tener en cuenta en casos de gran invalidez

¿Puede la agorafobia constituir una incapacidad permanente total?

Incapacidad permanente total por agorafobia

Si la agorafobia, un tipo de trastorno de ansiedad causado por miedo a los espacios abiertos, puede constituir una incapacidad permanente total es algo relativamente fácil de determinar. No es así cuando nos preguntáramos si Brillo Box de Andy Warhol es una bella obra de arte. Tendríamos que comenzar por decidir si Brillo Box es, de hecho, una obra de arte. Antes de decidir si lo es o no, nos veríamos envueltos en otro problema, a saber, tendríamos que decidir cuáles son las condiciones necesarias y suficientes que un objeto ha de cumplir para caer en el dominio de las obras de arte. Hecho esto, nos tocaría averiguar si los juicios de la forma «X es bello» son subjetivos u objetivos. En fin, como se puede ver la estética plantea serias dificultades teóricas. A veces el derecho también, aunque suelen ser más fáciles de resolver. Sea como fuere, a continuación vamos a ver lo que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana tiene que decir respecto de la pregunta que nos sirve de título.

La agorafobia puede constituir incapacaidad permanente total

Leer más¿Puede la agorafobia constituir una incapacidad permanente total?

Pensiones por incapacidad permanente y por invalidez, en sus diferentes modalidades

Incapacidad Permanente e Invalidez: Pensiones

Según estemos en condición de recibir una pensión contributiva o una no contributiva, nos encontraremos en cada caso con diferentes tipos de prestaciones. Así, si dadas nuestras circunstancias estamos en condiciones de percibir una pensión contributiva, nos encontraremos con pensiones por jubilación, en sus diferentes modalidades; por fallecimiento (pensiones por viudedad y orfandad y pensiones para otros familiares) y por incapacidad permanente. Si, por otra parte, estamos en condiciones de recibir una pensión no contributiva, entonces las pensiones con las que nos encontramos son la correspondiente a la jubilación y la de invalidez. A continuación nos centraremos en los casos correspondientes a la modalidad contributiva y a la no contributiva. Concretamente, para la modalidad contributiva nos centraremos únicamente en las prestaciones por incapacidad permanente, sin entrar en las distintos tipos que caen bajo esta categoría. Por lo que respecta a la modalidad no contributiva, nos centraremos en la pensión por invalidez.

Leer másPensiones por incapacidad permanente y por invalidez, en sus diferentes modalidades

De la incapacidad temporal a la incapacidad permanente: la doctrina legal sobre los plazos

Según queda redactado el apartado 1 del artículo 128 de la Ley General de la Seguridad Social, en la Ley 4/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de la Seguridad Social, si usted está recibiendo una prestación por incapacidad temporal, tiene derecho a ella durante un plazo de 12 meses, pudiendo prorrogarse durante seis meses más, si en ese plazo no ha sido calificado dentro de alguna de las categorías de incapacidad permanente.  Y es que para caer dentro de alguna de estas categorías primero hemos de haber pasado por la incapacidad temporal. No obstante, ocurre en ocasiones que pasados estos 18 meses (12 meses + 6 de prórroga), la situación del depositario de la prestación no ha variado, esto es, que no se ha producido la calificación a efectos de la denegación o reconocimiento de la incapacidad permanente. En estos casos es probable que el Instituto Nacional de la Seguridad Social considere que no tenemos derecho a recibir la prestación

Leer másDe la incapacidad temporal a la incapacidad permanente: la doctrina legal sobre los plazos

David versus Golliat: sobre querellarse contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social

Querellarse contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social La Seguridad Social es bastante dura. De forma habitual, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) intentará no pagarnos la pensión a la que tenemos derecho por nuestro grado de incapacidad. Se negará a ello, aunque las pruebas que presentemos sean más que evidentes. Al … Leer másDavid versus Golliat: sobre querellarse contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social

Sobre el periodo mínimo de cotización para recibir una pensión por incapacidad permanente

Pensión por incapacidad permamente A la hora de calcular la pensión que nos corresponde en casos de incapacidad permanente, tendremos que consultar lo que dice la legislación, ya que en función de determinadas circunstancias, esto variará. Así, dependiendo de factores tales como la edad del sujeto, de nuestra situación laboral, del tipo de incapacidad, etc. … Leer másSobre el periodo mínimo de cotización para recibir una pensión por incapacidad permanente

La Seguridad Social demandada por negar una pensión por incapacidad

Para conseguir la calificación de Invalidez Permanente por la Seguridad Social tendremos que iniciar un proceso que generalmente nos llevará a la denegación de nuestra petición, para posteriormente resolverla por vía judicial. Es así de triste, pero es la realidad. No hay que desesperarse, ya que podremos solicitar los servicios de nuestros abogados de incapacidades para conseguir la merecida jubilación por incapacidad permanente. En un litigio contra la Seguridad Social no tendremos por qué asustarnos de esta gigante institución, la existencia de jurisprudencia pone de manifiesto que si el o la demandante está en condiciones de recibir una pensión por invalidez, el juez de lo social fallará en nuestro favor, suponiendo que nuestros abogados de incapacidades son competentes.

jurisprudencia-condena-seguridad-social

Leer másLa Seguridad Social demandada por negar una pensión por incapacidad