Invalidez permanente por asbestosis pulmonar

La invalidez permanente aunque sea una prestación justa, es una que más valdría no estar en situación de percibir, en la medida en que implica un estado de salud más que precario. Es este el caso de un obrero que trabajaba en Aceros de Llodió (Álava) a quien el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) le ha ratificado una invalidez permanente por asbestosis pulmonar, la cual había sido previamente reconocida por el Juzgado de lo Social de Vitoria. De nuevo, el trabajador ha tenido que enfrentarse al Instituto Nacional de la Seguridad Social, que ha hecho todo lo que ha estado en su mano para evitar pagar esta pensión por invalidez permanente al trabajador.

 

1. La asbestosis pulmonar

 

Al igual que el resto de enfermedades, la asbestosis pulmonar es bastante indeseable. Más aún cuando se trata de una enfermedad pulmonar como la asbestosis, la cual no solo causa la incapacidad permanente, como en nuestro caso, sino que también puede conllevar la muerte de quien la padece. Se trata de una enfermedad que se produce al respirar niveles altos de fibras de asbesto o amianto. En este caso, el obrero del que hablamos estuvo expuesto a este mineral durante diez años.

La asbestosis pulmonar consiste en lesiones en el pulmón y en la pleura, las cuales parecen cicatrices. Utilizando términos más técnicos, sería una fibrosis intersticial difusa de los pulmones, que produce dificultades respiratorias, tos y, en los casos más graves, dilatación del corazón.

Si se respiran niveles bajos de polvo de amianto o de asbesto, entonces se pueden producir alteraciones en la pleura, lo que genera las placas.

 

2. Nuestro caso de invalidez permanente

 

Una vez que el Juzgado de lo Social de Vitoria reconoció la invalidez permanente para este trabajador, el INSS recurrió la sentencia, alegando que en realidad el estado del trabajador no se debía a una enfermedad originada en el trabajo, sino que era una enfermedad común. Sin embargo, la asbestosis pulmonar suele ser una enfermedad común en obreros que trabajan en expuestos al amianto o asbesto.

En nuestro caso, el obrero de 61 años de edad, estuvo trabajando diez años para la empresa, habiéndole sido diagnosticada la enfermedad hace 5 años, la cual le ha causado hipertensión pulmonar e insuficiencia respiratoria. Los puestos que ocupó el trabajador durante su estancia en la empresa fueron siempre cercanos al horno de fundición, donde estuvo expuesto al asbesto.

Finalmente, las pretensiones del INSS han sido frenadas por el TSJPV, gracias a lo cual el trabajador recibirá una pensión mensual tres veces superior a la que le reconocía el INSS.

1 comentario en «Invalidez permanente por asbestosis pulmonar»

Deja un comentario